SPOONFUL

el

En la publicación Spoonful, Sergio Andrés acaba de publicar un comentario más que positivo sobre el libro Political World.

Spoonful

Estas son algunas de sus palabras acerca del mismo:

«Como podemos observar, los mimbres eran prácticamente inmejorables para abordar una cuestión tan espinosa, y controvertida, como la relación entre el Rock & Roll, y sus derivados, con la política. Pero el riesgo no sólo estaba en el ya difícil objeto del libro sino en otros aspectos como la selección de temas, recordemos que 123, y también el no caer en un volumen de tipo enciclopédico, algo que puede ocurrir, y de hecho pasa, con obras de estas características. Pero todas las cuestiones se resuelven favorablemente. Primero, porque se demuestra esa función de la música, y del Rock & Roll en particular, mostrando sus luces y sombras. Segundo, porque la selección es acertada y, aunque puedan faltar canciones, ninguna sobra y tampoco se caen en muchas ocasiones en las más tópicas y manidas. Y, en tercer lugar, el ritmo no se rompe en ningún momento, al contrario. Las canciones elegidas se van complementando sin problema, los autores se centran no sólo en la canción y los artistas y bandas sino en su contexto, y ahí está una de las claves. Muchas veces de forma no querida, o con una chispa que se enciende, las canciones que surgen de unas situaciones determinadas regresan a la sociedad y pueden agitar conciencias».

«123 canciones organizadas por periodos y que comienzan con el ‘The Bourgeois Blues’ de Lead Belly en 1939 y terminan con ‘The Next Storm’ de Frank Turner en 2015. Canciones contra las desigualdades, canciones contra las guerras, canciones por los derechos civiles, canciones a favor de la clase trabajadora, canciones denuncia de las injusticias, canciones por la liberación de la mujer, canciones contra el thatcherismo y reganismo (¡cuánto juego han dado estos dos infaustos personajes y sus políticas!), canciones sobre la crisis actual… Aquí caben todos los géneros y estilos, desde el Blues y el Góspel hasta el Country y el Folk, desde el R&B y el Rock & Roll al Soul y el Funk, para dar paso al Punk, al Hardcore, al Reggae, al Ska, etc. No hay descanso en un libro que sólo tiene un fallo: que se acaba.«.

Si quieres leer el texto completo, aquí tienes el enlace:

http://www.spoonful.es/noticia/cultura/libros/’political-world’–rebeldia-desde-las-guitarras_20160115123057.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s